En Segovia, a unos 40km de Riaza, se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Rio Duratón, este Parque Natural se encuentra alrededor de las hoces del rio, que son el resultado de la erosión del agua en la roca caliza.
El parque ocupa una superficie de 5.037 hectáreas que se extiende en terrenos de los municipios de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río, Segovia.
Existen varias sendas por diversas áreas del río:
Senda de los Dos
Ríos o de ICONA.
Es una senda circular que realiza un recorrido
que permite ver el cañón del Duratón y buena parte del patrimonio de Sepúlveda. Es la principal
de un conjunto de sendas que permiten apreciar el entorno de esa ciudad,
llamado Sendas del entorno de Sepúlveda (hay una senda apta para
discapacitados). Tiene una dificultad calificada como de
"media" y el tiempo de recorrido está estimado en una hora y media aproximadamente.
Senda Larga del puente
de Talcano al puente de Villaseca.
Esta senda lineal de 12km, que transita por el borde del río,
permite realizar un recorrido por la mitad oriental del cañón en el que se
aprecia el paisaje, la fauna y la flora tanto a pie como en bicicleta. Dada su ubicación dentro del área de
especial protección se precisa un permiso para transitar por ella desde el 1 de
enero al 31 de julio. Tiene una dificultad calificada como de "fácil-media"
y el tiempo de recorrido de ida está estimado en 3 horas a pie aproximadamente.
Senda de la
Molinilla.
Parte
del Puente de Villaseca aguas abajo hasta la Presa de la Molinilla. El recorrido es de 1,5 Km. aproximadamente y su dificultad es baja. No requiere permisos en ninguna
época del año.
Hoz y ermita de
San Frutos.
A la ermita de San Frutos puedes llegar a través del recorrido mas sencillo a pie por las Hoces del Duratón, este recorrido se inicia en la explanada de tierra donde termina el camino de Villaseca.
Esta senda se adentra en el bosque de ribera
por la orilla del río partiendo del puente de Villaseca por la orilla derecha.
Su dificultad está calificada como de "muy fácil" y se estima un
tiempo de recorrido de 45 minutos entre ida y vuelta.
Permite un contacto
inicial con los valores naturales del parque; ya desde el comienzo de esta
senda se pueden ver algunos ejemplares típicos de flora y fauna. El inicio de la ruta se realiza en una parte abierta del
cañón, poco a poco van apareciendo las paredes en las cuales se avistan las
buitreras delatadas por el blanco de los excrementos acumulados. Junto a los
buitres se pueden observar otras aves y distintos animales. A lo largo del
recorrido de la ruta se visitan tres cuevas, la del Cura, la cueva del Santero
y la de Cuarcimalo o la de la Parra, que han venido siendo utilizadas para
guarecer los rebaños. El recorrido finaliza en la presa de la Molinilla.
Camino a San
Frutos.
Sin duda alguna, este es uno de los lugares más
atractivos del parque. Comienza en el
aparcamiento del área de San Frutos y llega al ermitorio. Se recorre en escasos
15 minutos, solo ida, y está catalogada como "fácil". Al aparcamiento
se llega desde Villaseca por un camino de tierra.
Senda del arroyo
de las fuentes.
Esta senda en terrenos de Sebúlcor llega a la
presa de La Molinilla por la orilla izquierda del Duratón. A través de esta
senda se va a orillas del pequeño arroyo de Charco Redondo pasando por medio de
un pinar de pinos resineros en los que quedan restos de este aprovechamiento.
En el mirador de la Encina se puede apreciar una magnífica vista del pinar, que
está instalado sobre arena, formando dunas inmovilizadas por las raíces de
estos árboles.
Senda de la Vega.
Sendero que linda con el límite noroeste del
Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Tiene una dificultad calificada
como “baja” y tiene una duración estimada de 4 horas a pie ida y vuelta.
Discurre paralelo al río Duratón, entre la Presa de Burgomillodo y el Área
Recreativa de Carrascal del Río. Durante la misma se puede observar una gran
variedad de flora y fauna asociada al bosque de ribera y al pinar que se
asienta sobre suelos arenosos.
Además de estas sendas a pie o en bici, podemos disfrutar del recorrido en piragua que se
realiza en el tramo embalsado del río, son los kilómetros más cercanos a la
presa de Burgomillodo. http://www.hocesduraton.com
Miradores
Hay diferentes puntos que son de especial
importancia porque permiten apreciar vistas del parque o de alguno de sus
elementos más relevantes. El mirador más destacado de todos es el de la ermita
de San Frutos, situado en el borde de uno de los meandros más cerrados y su
camino de acceso. Además, están los siguientes:
Mirador de la Virgen de la Peña,
en Sepúlveda, junto a la iglesia de la Virgen de la Peña, con paneles
informativos.
Mirador del Meandro abandonado,
en la carretera al Villar de Sobrepeña.
Mirador del Postigo de la Perejilera,
cerca de la villa de Sepúlveda.
Mirador del Portillo,
con vistas al Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz.
Mirador del Paso de la Glorieta,
cerca de Sepúlveda.
Como curiosidades e intereses podemos destacar que aquí se encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Europa. En los altos farallones rocosos anidan casi 500 parejas de buitres leonados, acompañadas de un buen número de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos.
Podemos encontrar esta información y otra de interés en los siguientes enlaces:
http://www.turismocastillayleon.com/cm/turcyl/tkContent?idContent=1295
http://www.segovia-sp.com/sepulveda/hoces-du.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario